Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales
Áreas de Investigación
Los problemas sobre los que enfocará su actividad el Instituto están definidos, por un lado, por las necesidades y prioridades de la Provincia para integrar su territorio antártico, y por el otro por la necesidad de conocer, planificar y gestionar el uso de sus recursos naturales y ambiente. El Instituto integrará a sus temáticas las prioridades identificadas por diversos sectores de la provincia, así como las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2011-2014. Además incorpora las directrices emanadas de la Estrategia Científica del Instituto Antártico Argentino para el período 2011 – 2012. Por último, la investigación se constituye en el sustento imprescindible de la docencia de grado y muy especialmente de postgrado.
El Instituto intervendrá en las necesidades de conocimientos orientadas a construir una matriz de uso sustentable de recursos naturales que complemente la matriz económica actual, fuertemente dependiente de actividades industriales con prácticamente nula dependencia de recursos naturales genuinos. Esta generación de conocimientos orientada a la resolución de los problemas relevantes regionales fortalecerá la gestión y la capacidad de decisión respecto al aprovechamiento de los recursos naturales. Esta línea de trabajo se realizará en coordinación con el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación.
La vocación antártica que adquiere progresivamente la ciudad de Ushuaia mediante la mejora de sus capacidades logísticas y su consolidación como puerta de acceso a la Antártida requiere la formación de profesionales que puedan insertarse en las diversas dimensiones que tiene la temática antártica: el ámbito científico y académico, la generación de habilidades profesionales para la gestión de programas antárticos, la provisión de bienes y servicios para la actividad turística y científica antártica, la gestión y administración de la misma actividad antártica así como el cuidado del medio ambiente asumido como un compromiso en el marco del Sistemas del Tratado Antártico. El Instituto deberá abordar, en colaboración con otras instituciones, temas relevantes para facilitar, en el plano de los conocimientos científicos, este vínculo.
El Sistema Educativo de la Provincia demanda contenidos sobre todo su territorio y especialmente sobre la Antártida en forma orgánica, como una forma de instalar la pertenencia del territorio en las generaciones futuras.
Si bien la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es formalmente la de mayor superficie en términos de espacios terrestres y marítimos, la jurisdicción efectiva actual de uso de recursos naturales se limita a la porción Argentina del archipiélago fueguino y a las aguas territoriales provinciales, por lo que en términos de superficie, la Isla Grande, equivale a la superficie de la Provincia de Tucumán. Esta limitación en términos de superficie y recursos acotados especialmente en suelos, acceso a agua y nutrientes, demanda una planificación cuidadosa y el uso inteligente de los recursos naturales. La planificación del uso de la tierra ha chocado históricamente con dificultades derivadas de los intereses sectoriales. Es claro que requiere un enfoque interdisciplinario, donde existen vacíos de información que pueden ser atacados por la universidad.
• El proceso de desarrollo de la Isla Grande de Tierra del Fuego ha conducido a diversos procesos de deterioro ambiental y territorial, reconocidos por las instituciones del propio estado provincial e instituciones especializadas:
1. Deterioro del paisaje debido a la inadecuada localización de actividades, infraestructuras y equipamientos (mezcla, superposición e incompatibilidad de usos).
2. Mal manejo de los recursos naturales y falta de implementación de políticas de protección y conservación que eviten impactos ecológicos irreversibles.
3. Anarquía y superposición de usos en las ciudades, lo cual genera incompatibilidades difíciles de revertir y un alto impacto sobre el paisaje urbano y circundante.
4. Importante demanda insatisfecha de vivienda y de acceso a la tierra urbana.
5. Falta de conciencia ambiental y escasa valorización de los recursos territoriales
(Recursos naturales, posición estratégica, diversidad paisajística) que impide la correcta valorización del territorio.
• Tierra del Fuego presenta diversos paisajes donde el grado de intervención extractiva de recursos naturales se concentra en el uso ganadero, forestal, extractivo de hidrocarburos y minerales (turba y áridos) y pesquero (lo que incluye por otro lado a las aguas antárticas). Encuentran poco desarrollo conceptos multifuncionales del ecosistema y del paisaje como un todo proveedor de bienes y servicios para diversos usos. Por otro lado los escenarios de cambios climáticos advertidos en las últimas décadas demandan conocer las respuestas de los sistemas bajo manejo para adaptarse a los cambios.
Como síntesis de esta problemática, la investigación en la Isla Grande de Tierra del Fuego se centrará inicialmente en:
• manejo de recursos naturales, la expansión mejora y/o diversificación de la productividad, transformación local y la competitividad de las redes productivas manteniendo la sustentabilidad de los recursos de los cuales depende, el suelo y el agua, en el marco de un trabajo integrado y coordinado con otros sectores de la I+D como el Gobierno de la Provincia, el CADIC, el INTA y el CIEFAP.
investigación de los niveles de la productividad de la vegetación así como los límites de carga para la producción animal, mejorando los sistemas de monitoreo de la productividad y receptividad del suelo, aplicando métodos tradicionales así como sistemas de monitoreo mediante imágenes satelitales, que hoy en día abren posibilidades de monitoreo de menor costo. El sector rural de la Isla Grande de Tierra del Fuego ha estado orientado principalmente a la ganadería extensiva y la extracción. La ganadería ha producido históricamente la reducción en las capacidades de uso del suelo para esos fines, a través de cambios irreversibles en la vegetación derivados del pastoreo, el pisoteo excesivo y los cambios en las comunidades, así como la directa conversión de ecosistemas originalmente no aptos de manera prácticamente irreversible (eliminación de bosques). El régimen de pastoreo recomendado hoy para la producción ovina sustentable en estepas patagónicas consiste en un manejo más activo, con un mayor control y rotación de los sectores de pastoreo, de manera de distribuir mejor la carga animal y evitar los impactos localizados que se tienen con el manejo extensivo practicado en el siglo XX. Se requiere agregar calidad y valor a los productos de la agroindustria, explorando el mejoramiento genético, las cadenas de producción y de procesamiento, así como la trazabilidad y control de calidad de los procesos productivos. Evaluar las posibilidades de producción relacionadas con la cría de animales no contemplados en la cría extensiva tradicional, estableciendo sistemas de monitoreo de poblaciones, de marcadores moleculares para calidad de fibra y carne y de mejoramiento genético, constituye otra área de futuro trabajo del Instituto.
• manejo de los recursos vivos acuáticos de la Tierra del Fuego y la Antártida. Esto requiere calificar adecuadamente la calidad y disponibilidad de los recursos (tanto de aguas oceánicas como continentales) en explotación o cultivo, así como de especies pasibles de extracción o de cultivo. Incluye aspectos biológicos, nuevos bioproductos, tecnologías de cultivo o de mejoramiento y/o de recuperación de poblaciones bajo explotación, técnicas de monitoreo de poblaciones bajo manejo y mitigación del impacto derivado de la extracción o cultivo.
• sistemas de intervención silvícola equilibrados que combinen el aprovechamiento económico con la sustentabilidad ambiental, la provisión de servicios ecológicos y el mantenimiento de condiciones óptimas de biodiversidad y la conservación del paisaje. Será una línea prioritaria de trabajo validar los indicadores de sustentabilidad utilizados actualmente para la explotación forestal, así como determinar nuevos indicadores. Además se requiere evaluar la factibilidad la aplicación de técnicas de restauración del bosque aprovechado o degradado. La extracción forestal se realiza desde hace muchos años bajo diferentes estrategias de manejo. Sin embargo, combinada con la ganadería ha generado situaciones que comprometen la recuperación de masas de bosques para su uso forestal. Las tendencias de las últimas dos décadas han sido hacia un aprovechamiento más intensivo, maximizando la ganancia actual con largos e inciertos periodos de recuperación. Estas tendencias deben ser revertidas hacia una producción con menor impacto puntual, apuntando a un uso sostenido en el tiempo y explorando nuevas posibilidades de agregado de valor. El uso de recursos forestales, orientado primariamente a la actividad primaria y con escaso valor agregado a los productos, presiona sobre mayores superficies públicas y privadas.
• la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de sus componentes, la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, representan obligaciones asumidas por la Argentina en el marco del Convenio de Diversidad Biológica y elementos de la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica. El carácter insular de la Tierra del Fuego, sumado a su limitada extensión, así como el aislamiento del ambiente de la Antártida, resaltan la importancia de trabajar sobre este tema. De especial interés resulta colaborar con el Estado Provincial en la previsión de los derechos por el uso del patrimonio genético provincial, un tema que está tomando relevancia progresivamente y que se manifiesta en la bioprospección.
• el acceso al agua resulta esencial para los núcleos urbanos en continuo crecimiento y para los establecimientos rurales, sobre todo aquellos ubicados en la zona de la estepa magallánica, al norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Las intervenciones orientadas al monitoreo de las fuentes de agua y a la posibilidad de predecir escenarios futuros es relevante, especialmente en el monitoreo de los glaciares, la nivología, así como el modelado de la disponibilidad de agua superficial en base a parámetros climáticos.
• la gestión inteligente de los residuos urbanos sólidos y líquidos es un problema central donde la universidad puede actuar. En los núcleos urbanos de concentración de población se observa un gran avance no organizado de la urbanización y una tendencia al colapso de los sistemas locales de gestión de residuos. La gestión de los residuos provenientes del territorio antártico (derivados del turismo y de la actividad científica) representa un desafío.
• estudio de los fenómenos del Cambio Climático Global, así como sus causas y las consecuencias tanto en los sistemas antárticos, como su impacto sobre los sistemas productivos nacionales será un área de especial atención, Tanto en investigación y docencia en conjunto con otros Institutos. En particular interesa estudiar la problemática de adaptación de los sistemas productivos a esos cambios climáticos globales.
• la disponibilidad de información ambiental, física y biológica, resulta indispensable para la gestión del ambiente. Existen requerimientos de metodologías de acceso a la información, desarrollo de sensores remotos, instrumentos y software para la generación y captura de datos, el monitoreo del comportamiento y la evolución de sistemas naturales y antropizados. Estas necesidades abren canales comunicantes con el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación y permiten la vinculación con otras instituciones como la Estación de Vigilancia Atmosférica Global, el Servicio Meteorológico Nacional o el CADIC. Asimismo, el desarrollo del turismo requiere conocer indicadores de sustentabilidad y capacidad de carga, en tanto y en cuanto esta actividad tiene como recursos esenciales el paisaje y sus componentes bióticos, tanto en la Tierra del Fuego como en la Antártida.
• la remediación de zonas afectadas por la extracción de hidrocarburos y la mitigación de los impactos derivados de la extracción constituyen área de intervención para el Instituto. La extracción de minerales tiene poco desarrollo, limitándose principalmente a la turba y a los áridos. Las necesidades de estos recursos, especialmente en el caso de los áridos, colisionan con usos incompatibles del paisaje, como el turismo, lo que requiere avanzar en previsiones ambientales, en la remediación de zonas afectadas por el uso pasado y en la búsqueda de recursos alternativos que permitan el desarrollo de pequeñas empresas, como el uso de rocas ornamentales.
• la evaluación estratégica del uso de energías alternativas renovables como la eólica, la mareomotriz, el biogás, así como la evaluación de adaptación de tecnologías a la realidad local, es necesaria en virtud del agotamiento futuro de los recursos hidrocarburíferos y la necesidad de asegurar el sostenimiento de actividades antárticas de bajo impacto.
el conocimiento geográfico y geológico del Sector Antártico Argentino y su vinculación con el extremo sur sudamericano, así como el conocimiento de los ambientes glaciales y peri glaciales en función de su interés como fuente del recurso agua y reservorio de información paleoambiental son algunas de las áreas que el Instituto deberá abordar en conjunto con otras Instituciones científicas nacionales y extrajeras.
• La física y química de la atmósfera, océanos y de la tierra sólida en Antártida y regiones adyacentes en virtud de su rol determinante en la dinámica ambiental de la zona.
Proyectos de investigación UNTDF de la convocatoria de 2016: 7 proyectos tipo A y 4 tipo B.
1. Bases para el Manejo sostenible de las cuencas de estepa de la Provincia de Tierra del Fuego. Tipo A. Director: URCIUOLO ADRIANA
2. Evaluación ambiental de arroyos fueguinos empleando algas perifíticas como indicadoras de eutroficación. Tipo A. Director: RODRIGUEZ PATRICIA
3. Un abordaje socio-ecológico para mejorar el entendimiento y la gestión de las invasiones biológicas en la patagonia austral. Tipo A. Director: ANDERSON CRISTOPHER
4. Bioestratigrafía de amonoideos del santoniano-maastrichtiano de Antártida y Tierra del Fuego. Tipo A. Director: OLIVERO EDUARDO
5. Conocimiento para la reducción del impacto del perro asilvestrado en la producción animal tradicional y en la biodiversidad en Tierra del Fuego. Tipo A. Director: SCHIAVINI ADRIAN
6. Dinámica del carbono y los ciclos biogeoquímicos en turberas compactas de Tierra del Fuego. Tipo A. Director: PANCOTTO VERONICA
7. Impacto del ganado bovino en la calidad de la vegetación, suelo y agua de los pastizales del ecotono fueguino. Tipo A. Director: MORETTO ALICIA
8. Análisis sedimentológico y geomorfológico de los depósitos glacigénicos del extremo norte del sector argentino de Tierra del Fuego. Tipo B. Director: PONCE JUAN FEDERICO
9. Argentina en la comisión para la conservación de los recursos vivos marinos antárticos. Tipo B. Director: LORENZO CRISTIAN
10. Variaciones espacio-temporales sobre el origen del Carbono orgánico en la alimentación de larvas de peces que habitan el Canal Beagle y su posición en las tramas tróficas. Tipo B. Director: BRUNO DANIEL
11. Investigación integral para la conservación del huillín (Lontra provocax) en el archipiélago fueguino. Tipo B. Director: VALENZUELA ALEJANDRO
Con financiamiento parcial 5 proyectos más, según se detallan:
12. Una aplicación de la epistemología topográfica de Michel Certeau. Tipo B. Director: VIÑOLES DIANA
13. Evaluación del estado de la invasión del salmón Chinook en Tierra del Fuego utilizando ADN ambiental. Tipo B. Director: NARDI CRISTINA.
14. Generación del catálogo digital de coberturas de datos geográficos de Tierra del Fuego. Tipo B. Director: FAVORETTI SANTIAGO
15. Búsqueda de compuestos bioactivos en especies vegetales de la región. Tipo B. Director: COLLOCA CRISTINA.
16. Relevamiento y caracterización de materias primas utilizadas por ceramistas fueguinos. Tipo B. Director: CROSTA SABRINA
Otros 8 proyectos de la convocatoria de 2017, 1 tipo A y 7 tipo B.
1. Determinación genómica de stocks pesqueros de merluza negra. Tipo A. Director: SANTIAGO CEBALLOS.
2. Implementación de bioensayos de toxicidad en la evaluación del estado ambiental de cuencas hídricas urbanas afectadas por la actividad antrópica. Tipo B. Director SOLEDAD DIODATO.
3. Estudios geoquímicos e isotópicos del basamento, arco y tras-arco de los Andes Fueguinos un estudio integrado para comprender la evolución cortical del margen SW de Gondwana. Implicancias metalogenéticas. Tipo B. Director: MÓNICA ESCAYOLA.
4. Desarrollo de cultivos algales aislados en suelos fueguinos para ensayos de calidad del suelo. Tipo B. Director: GABRIELA GONZÁLEZ GARRAZA.
5. Biodiversidad de líquenes fueguinos: aportes a la conservación y al monitoreo de cambios en bosques y turberas. Tipo B. Director: JUAN LAVORNIA
6. Microroedores como modelo de estudio de procesos evolutivos en el archipiélago fueguino. Tipo B. Director: JULIETA SÁNCHEZ.
7. Aplicación de adn ambiental (ADNa) para monitoreo de biodiversidad y conservación de mamíferos marinos antárticos y subantárticos. Tipo B. Director: SEBASTIÁN POLJAK.
8. Prácticas del espacio: procedimientos de la creatividad científica. Tipo B. Director: DIANA VIÑOLES.
También 12 proyectos de la convocatoria 2018, 3 proyectos A y 9 proyectos B.
1. Rasgos zoogeomorfológicos en el Relieve fueguino. Impacto de la fauna En los procesos naturales abióticos. Tipo A. Director: A Coronato.
2. Magmatismo y glaciaciones en el lago Viedma, Argentina: la posible relación entre el estilo eruptivo y los ciclos glaciales. Tipo A. Director: G. González Guillot.
3. Abordaje integral (socio-ecológico y genético) para profundizar el estudio y la conservación del huillín (Lontra provocax) en el archipiélago fueguino. Tipo A. Director A. Valenzuela
4. Variación Nictemeral en la Composición y en el Factor de Condición de Larvas de Peces en una Zona Estuarial de Origen Glaciar. Tipo B. Director: D. Bruno
5. Estudio de la presencia, distribución y caracterización genética de lampreas (geotriidae) en Tierra del Fuego: conociendo lo desconocido. Tipo B. Director: C. Nardi.
6. Un acercamiento al estudio y manejo integral de la problemática de la basura: vinculando lo ambiental con lo social. Tipo B. Director: R. Mansilla
7. Interacción entre carnívoros nativos, exóticos y domésticos en Patagonia: el caso del zorro colorado en TDF. Tipo B. Director: L. Rodríguez Planes.
8. Línea de base geopedológica del área urbana y periurbana de la ciudad de Ushuaia. Aportes para la planificación sostenible del territorio. Tipo B. Director: M. Gómez Samus.
9. Adquisición, desarrollo y trasferencia de herramientas de modelización. Tipo B. Director: D. Badagnani.
10. Avispas "chaquetas amarillas" en TDF: Estudios de impacto y control de dos especies invasoras. Tipo B. Director Francisco Sola
11. Comprendiendo las mareas rojas en el canal Beagle. Tipo B. Director: I. Schloss.
12. Primeros requerimientos de especies nativas vegetales: evaluación de viabilidad y germinación con fines ornamentales Tipo B. Director: L. Selzer