16 de octubre de 2024
La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA) de la UNTDF fue declarada de Interés Municipal
en la imagen se puede ver a personas adentro de una huerta
Compartir noticia en Twitter Compartir noticia en Facebook Compartir noticia en WhatsApp Imprimir

La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia. A través de la resolución 145/2024, el cuerpo legislativo reconoció la relevancia de la conformación y el trabajo que lleva a cabo esta cátedra libre, considerándola un "espacio de articulación académico-territorial que promueve la transición hacia la soberanía alimentaria".

Actualmente, la CaLiSA está integrada por 48 personas, estudiantes, docentes investigadores y nodocentes de las sedes de la UNTDF en Ushuaia y Río Grande, así como por referentes de otras instituciones y organizaciones y por productores y promotores locales. Su objetivo es fomentar el acceso a los alimentos sanos, seguros y soberanos en Tierra del Fuego, abarcando desde la producción agroecológica local y el consumo responsable hasta la educación y el cuidado del medio ambiente.

La coordinación de esta iniciativa está a cargo de un equipo de siete integrantes: los docente-investigadores del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE-UNTDF), Nadia Finck (RG) y Peter Van Aert (Ush) y del Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente, Nair Penko (RG) y Juan Lavornia (Ush), las Licenciadas en Nutrición Romina Cortés (responsable provincial del Programa de Alimentación Saludable del Ministerio de Salud) y Sabrina Zalazar (Hospital Naval Ushuaia), y la Lic. En Ciencias Ambientales Carolina Diaz (INTA Ushuaia). Con la creación de la CaLiSA, la UNTDF se ha integrado a la Red CaLiSas, que agrupa más de 60 espacios a nivel nacional (ver www.redcalisas.org).

La organización ha impulsado numerosas iniciativas educativas orientadas a empoderar a los ciudadanos, convirtiéndolos en agentes de cambio en la construcción de la soberanía alimentaria en su territorio. Asimismo, lidera el Proyecto Comedores UNTDF e impulsa marcos normativos y acciones de incidencia en políticas públicas, posicionándose como un actor clave en la promoción de la agroecología y la soberanía alimentaria en la región.

AGENDA
- DESTACADA -
11
» 11 de DICIEMBRE
Constitución de mesas exámenes finales
CALENDARIO ACADÉMICO
20
25
» 20 al 25 FEBRERO
Constitución de mesas de exámenes finales 2° llamado turno febrero
13
15
» 13 al 15 FEBRERO
Inscripción exámenes finales libres, regulares y complementarios 2° llamado turno febrero