Con un promedio de 9.36, Tomás Villanueva Jousset se graduo como el mejor estudiante en la historia de la Licenciatura en Sistemas del Instituto de Desarrollo e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). El joven fueguino presentó el pasado viernes su tesina final titulada "Sistema Embebido de Monitorización de Parámetros Fisiológicos en Tiempo Real", bajo la tutoría del Dr. Ing. Antonio H. Dell'Osa. Este proyecto marca un avance significativo en el diseño de soluciones portátiles para la atención sanitaria en contextos adversos.
La investigación y el desarrollo plasmados en esta tesina se centraron en crear un sistema prototipo innovador. Se trata de un dispositivo portátil y no invasivo basado en un sistema embebido en tiempo real. Este prototipo permite la monitorización en tiempo real de parámetros fisiológicos en seres humanos como frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno en sangre (SpO2), frecuencia respiratoria y temperatura corporal. Diseñado especialmente para entornos no hospitalarios, su aplicación está orientada a las complejas situaciones de rescate en montaña, donde la falta de herramientas para el monitoreo de signos vitales agrava un desafío por sí mismo crítico.
El dispositivo toma forma como una mascarilla equipada con sensores integrados para captar datos biomédicos. Estos son transmitidos de manera inalámbrica a una aplicación móvil desarrollada para dispositivos Android, que ofrece una interfaz visual intuitiva y práctica para rescatistas en situaciones extremas.
Primera tesina de una aplicación biomédica de la UNTDF
Este proyecto representa un hito para la UNTDF, al ser el primer trabajo de tesina de grado enmarcado en una base biomédica con una solución plenamente implementada a la salud humana. Además, refuerza el compromiso de nuestra Universidad en fomentar la investigación aplicada con impacto directo en la sociedad. La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto en el Laboratorio de Electrónica Aplicada y Biomedicina (LEAB-IDEI) que funciona en la sede Yrigoyen 879 un espacio dedicado a explorar y crear soluciones tecnológicas para necesidades urgentes en el ámbito de la salud y el bienestar.
Cabe destacar que Tomás Villanueva Jousset recibió una beca del “International Centre for Theoretical Physics” (ICTP, Trieste Italia) de la cual participó julio de 2023 (ver nota: https://www.untdf.edu.ar/noticias/2763). También fue becado por el Gobierno de Tierra del Fuego en el programa Gestión Innovadora 2023 donde obtuvo el segundo puesto en el orden de mérito de selección. Estos hitos le permitieron enriquecer aún más el desarrollo de esta propuesta innovadora. Su aporte no sólo amplía el horizonte de la ingeniería biomédica, sino que también continúa abriendo caminos para futuras investigaciones interdisciplinarias en la UNTDF.
Con un enfoque en la atención sanitaria en condiciones desfavorables, este prototipo evidencia el potencial transformador de los sistemas embebidos en tiempo real y su aplicación en el rescate de vidas humanas. ¡Felicitamos al Lic. Tomás Villanueva Jousset por este logro excepcional que seguramente será fuente de inspiración para futuras acciones!