31 de mayo de 2023
Nación financiará 2 proyectos de la UNTDF por más de 2 millones 400 mil pesos
en la Imagen se puede ver el nuevo edificio de la UNTDF
Compartir noticia en Twitter Compartir noticia en Facebook Compartir noticia en WhatsApp Imprimir

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación dio a conocer los resultados de la convocatoria de Proyectos de Cultura Científica 2022-2023, en la cual resultaron favorecidos dos proyectos de divulgación científica presentados por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS por el monto de $1.438.000 y $1.010.000.

Se trata de los proyectos:  "El bosque que perdimos: S.O.S incendios forestales. Fomentando la prevención de incendios forestales en Tierra del Fuego desde la ciencia y el arte" e "Insectos de Tierra del Fuego: nuestra fauna invisible".

Tierra del Fuego | Actividades de promoción de la cultura científica
Título: El bosque que perdimos: S.O.S incendios forestales. Fomentando la prevención de incendios forestales en Tierra del Fuego desde la ciencia y el arte.
Monto financiado: $1.438.000.-
Objetivos: El objetivo del proyecto será concientizar y sensibilizar a la comunidad de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sobre los incendios forestales; y en la promoción de hábitos responsables para su prevención y para la conservación de los bosques nativos. Esto se realizará a través de actividades tecno científicas y artísticas en las que se implementarán diversas estrategias enfocadas en la alfabetización científica y tecnológica, la educación ambiental, el compromiso ciudadano y la divulgación científica en forma interinstitucional e interdisciplinaria. Estas capacitaciones estarán orientadas según los diferentes niveles educativos (inicial, primario, secundario y superior) e incluirán materiales en diferentes formatos pedagógicos y didácticos.

Tierra del Fuego | Actividades de promoción de la cultura científica
Título:
 Insectos de Tierra del Fuego: nuestra fauna invisible.
Monto financiado: $1.010.000.-
Objetivos: La iniciativa propone la difusión de conocimientos sobre los insectos presentes en los diferentes ambientes del territorio fueguino, resaltando la complejidad y belleza ocultas de estos animales. Para esto se generarán presentaciones audiovisuales basadas en macrofotografías, impresas a gran escala, del material presente en las colecciones entomológicas de las tres principales instituciones de investigación y divulgación de la provincia: el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), el Museo del Fin del Mundo y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Estas presentaciones serán acompañadas por charlas interactivas donde se discutirá la relevancia ecológica de los insectos nativos y su conservación, y las dificultades e impactos, tanto para la población urbana como para la fauna y flora, asociados a insectos introducidos e invasores.

AGENDA
- DESTACADA -
11
» 11 de DICIEMBRE
Constitución de mesas exámenes finales
CALENDARIO ACADÉMICO
20
25
» 20 al 25 FEBRERO
Constitución de mesas de exámenes finales 2° llamado turno febrero
13
15
» 13 al 15 FEBRERO
Inscripción exámenes finales libres, regulares y complementarios 2° llamado turno febrero