El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) dio a conocer el resultado de la Convocatoria de ensayos “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: colonialismo, soberanía y desarrollo en el siglo XXI”, organizada de forma conjunta con la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Argentina y la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF).
Se recibieron 57 postulaciones. Luego de la revisión técnica, 56 de ellas se encontraron en condiciones de ser evaluadas por el Comité Internacional. Dicho Comité consideró la calidad, pertinencia, coherencia y actualidad de los ensayos de acuerdo con las bases de la convocatoria.
La evaluación realizada valoró la alta calidad de los ensayos presentados, así como su solvencia y aporte intelectual a la problemática de la convocatoria. En virtud de la calidad y excelencia de la mayoría de los trabajos se decidió ampliar a 12 (doce) la cantidad de ensayos ganadores que serán incluidos en la publicación digital.
El proceso de evaluación estuvo a cargo de un Comité Internacional compuesto por doce (12) evaluadores/as expertos/as de tres (3) países : Esteban Rodríguez (Argentina), Facundo Rodríguez (Argentina), Federico Lorenz (Argentina), Gabriel Merino (Argentina), José Luis Fernández Valoni (Argentina), Karin Otero (Argentina), Leandro Morgenfeld (Argentina), Mariana Aparicio (México), Mónica Esmeralda Bruckmann Maynetto (Brasil), Osvaldo Mársico (Argentina), Patricia Vara (Argentina) y Uriel Erlich (Argentina).
La Convocatoria contó con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA), el Centro de Innovación de los Trabajadores – Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (CITRA – UMET) y el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE-UNTDF).
De acuerdo con la evaluación realizada, se presenta a continuación la nómina de los 5 (cinco) ensayos ganadores que serán premiados con su publicación digital, así como con el apoyo para la participación en un Seminario de formación sobre la temática en cuestión a realizarse en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego durante 2021:
Investigadoras/es |
País |
Título del ensayo |
Lucía Wolaniuk |
Argentina |
Nuevos desafíos hacia la redefinición de la política antártica en el Siglo XXI: cooperación regional en el eje Ushuaia-Punta Arenas como oportunidad de desarrollo |
Ivaldo Gonçalves de Lima |
Brasil |
Descolonizando a Imaginacao geopolítica: O Potencial Geoestratégico do Atlântico Sul Revisitado |
Agustina Belen Felizia |
Argentina |
Volver a Malvinas con el Atlántico Sur como eje para el desarrollo nacional |
Camila Eva Bonetti |
Argentina |
Malvinas y el Brexit, ¿Una nueva oportunidad para la Argentina? |
Rene Quisbert |
Bolivia |
Un aliado en el extremo norte en contra del colonialismo: El lazo histórico boliviano-argentino para la defensa y recuperación de las Islas Malvinas |
A continuación, se presenta la nómina de los otros 7 (siete) ensayos ganadores, que serán premiados con su publicación digital en el libro colectivo:
Investigadoras/es |
País |
Título del ensayo |
Juan Sebastián Schulz |
Argentina |
El colonialismo en las Islas Malvinas. Análisis geopolítico de un fenómeno vigente |
María Laura Civale |
Argentina |
La Antártida: una mirada sudamericana |
Marcos Guillermo Fernandez Peña |
Argentina |
La manipulación del principio de la libre determinación de los pueblos como estrategia neocolonial de Gran Bretaña: el caso Malvinas y el caso Diego García. |
Santiago Guardone |
Argentina |
La gestión ambiental en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur |
Juan Augusto Rattenbach |
Argentina |
Malvinas: el costo del colonialismo británico en el Atlántico Sur (1995-2018) |
Rogerio do Nascimento Carvalho |
Brasil |
Atlântico Sul, Malvinas e Antártida: a luta contra a presença de atores extrarregião. |
Víctor Hugo Juárez Chacón |
Venezuela |
Militarización británica del Atlántico Sur y su influencia en las acciones diplomáticas de la Unión de Naciones Suramericanas |
Este dictamen es irrevocable e inapelable.
FUENTE: CLACSO